La XV versión del certamen cada año convoca a escolares desde la edad preescolar hasta cuarto medio, incluyendo la educación diferencial. Bajo el lema “La minería nos une, diversidad en acción”, los y las estudiantes expresaron cómo proyectan la actividad minera.
Con una propuesta que fomenta la inclusión, la creatividad y el conocimiento sobre la minería, más de 600 estudiantes de la región de Tarapacá dieron vida a la XV versión del Concurso de Pintura, organizado por el Consejo Regional de Seguridad Minera (Coresemin).
El certamen, que año a año convoca a escolares desde la edad preescolar hasta cuarto medio, incluyendo la educación diferencial, culminó con una ceremonia de premiación que reconoció a los ganadores y ganadoras, y otorgó menciones honrosas a los trabajos más destacados.
Cristian Soto, presidente del Coresemin Tarapacá, explicó que “este concurso es una de las actividades preferidas que tenemos nosotros como Consejo Minero, en la cual participan todos los niños de la región de Tarapacá y en esta versión la temática fue: La minería nos une, diversidad en acción”.
Soto dio a conocer que en esta versión se recibieron más de 600 dibujos, tanto de forma online como presencial en la Secretaría Regional Ministerial de Educación, siendo ésta la cifra más alta alcanzada por el concurso.
La iniciativa es organizada anualmente por el Coresemin, organismo compuesto por la seremi de Minería y Sernageomin Tarapacá, mutualidades y empresas mineras como Teck Quebrada Blanca, entre otras compañías comprometidas con la seguridad y educación en torno a la actividad minera.
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
Durante la ceremonia, se destacó a ganadores de las distintas categorías, entregando además premios sorpresa y menciones honrosas. Uno de los momentos especiales de la jornada fue el reconocimiento al Liceo Alcalde Sergio González Gutiérrez de Pozo Almonte, establecimiento con mayor cantidad de distinciones, sumando un total de seis estudiantes premiados.
Para Andrés Araya, alumno de esta casa de estudios: “Mi idea era representar la diversidad como la naturaleza y en la minería, unirla y ver cómo nos crean algo que nos sirve para subsistir. La naturaleza nos entrega sus minerales como representa (en la pintura) esta mujer en sus venas, el cobre y el litio, y ver cómo la maquinaria y la naturaleza se unen para darnos muchos recursos”.
Maximiliano Lobo, estudiante del mismo liceo, recibió una mención honrosa por su trabajo, destacando que su dibujo representa la inclusión de personas con discapacidad. “Estoy contento de poder expresarme a través del arte y también veo en la minería mi futuro laboral, así que involucrarme y conocer más del rubro fue una gran experiencia”.
Entre los galardonados, Fernanda Jiménez, del colegio San Lorenzo de Tarapacá, compartió emocionada el significado de su obra. “La minería significa para mí que no hay que discriminar a los demás, y no tiene nada de malo que las personas sean de otros países y culturas. Mi mamá se puso muy contenta con mi primer lugar”.
Con esta premiación, el Coresemin reafirma su compromiso con la promoción de la cultura en seguridad, el conocimiento del mundo minero y la valoración de la diversidad desde temprana edad.
Leer+ en www.cobrenorte.cl


 
					
 
		








 
									
Deja una respuesta