Comienza la Copa América de Fútbol Playa en Iquique

Comienza la Copa América de Fútbol Playa en Iquique

Desde el 22 de febrero al 2 de marzo, Iquique será sede por primera vez de la quinta Copa América de Fútbol Playa, evento que congregará a destacadas selecciones pertenecientes a la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) en el Estadio Arena Cavancha.

El certamen deportivo comprende 27 partidos, que se disputarán entre Chile, Colombia, Uruguay, Bolivia y Ecuador, que componen el Grupo A; junto a Brasil, Argentina, Paraguay, Perú y Venezuela que conforman el Grupo B.

Esta fase de competencia de grupos se desarrollará entre los días 22 y 27 de febrero, clasificando los mejores equipos de cada categoría a las semifinales, los cuales buscarán obtener el título de campeón del torneo y lograr clasificar a la 13° edición de la Copa Mundial de Fútbol Playa de la FIFA, a realizarse en Seychelles (África) en mayo próximo.

La realización de esta nueva Copa América de Fútbol Playa en Iquique es fruto de una alianza estratégica entre la CONMEBOL, Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Federación de Fútbol de Chile, Ilustre Municipalidad de Iquique y su Corporación Municipal de Deportes, y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi a través de su Fundación.

Cabe destacar que anteriormente las sedes de este campeonato playero fueron Santos (Brasil) en 2016, Lima (Perú) en 2018, Asunción (Paraguay) en 2022, Rosario (Argentina) en 2023 y Chile debuta como país anfitrión en esta edición 2025 con Iquique.

Las entradas para asistir a estos encuentros de la Copa América de Fútbol Playa pueden adquirirse de forma gratuita en la plataforma www.puntoticket.cl, desde el 20 de febrero a las 20:00 horas.

 

Collahuasi reafirma su compromiso y apoyo a más de 170 futbolistas de Deportes Iquique

Collahuasi reafirma su compromiso y apoyo a más de 170 futbolistas de Deportes Iquique

Por sexto año consecutivo, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y Deportes Iquique (CDI) renuevan el trabajo conjunto que llevan adelante para contribuir en la profesionalización de la rama juvenil y el plantel femenino del club iquiqueño. En total, 160 jóvenes que integran la división formativa y 21 jugadoras de “Las Dragonas”, junto a sus respectivos equipos técnicos, serán beneficiados con estos nuevos acuerdos para la temporada 2025.

Tales convenios tienen como objetivo mantener el apoyo integral y la cobertura en pagos de honorarios y servicios; traslados y transporte; alimentación saludable; compra de equipamiento e indumentaria deportiva; charlas motivacionales y comunicacionales; entre otras acciones que signifiquen un fortalecimiento del fútbol regional.

“Contribuir en la educación y el deporte es importante, ya que en Collahuasi estamos convencidos que son una vía para aportar al desarrollo de la región. A partir de allí, hemos construido esta alianza con el club que ya cumple 19 años. Por lo tanto, estamos muy contentos de renovar estos convenios que significan acompañamiento, beneficios y mejoras para el fútbol formativo y femenino”, indicó Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento con el Entorno de Collahuasi.

Por su parte, Jorge Fistonic, vicepresidente del CDI, puntualizó que “Collahuasi y su Fundación son socios estratégicos de Deportes Iquique, que nos han acompañado en todo momento para fortalecer un proyecto integral que no sólo comprende el trabajo en la cancha, sino también un equipo multidisciplinario con nutricionistas, psicólogos y coaching en talleres. Junto a Collahuasi, estamos formando futbolistas profesionales integrales en la Región de Tarapacá”.

Esta vinculación entre Deportes Iquique y Collahuasi comenzó en 2006, permitiendo concretar a la fecha varias iniciativas, entre ellas el lanzamiento anual de la camiseta oficial del club, campañas promocionales, patrocinio a todas las divisiones, talleres formativos en las categorías Sub-15, Sub-16 y Sub-17, y clínicas deportivas para niños jóvenes de la región.

En relación a estos aportes, Daisy Zegarra, jugadora de “Las Dragonas”, valoró este vínculo con la compañía minera. “Este apoyo constante es un impulso a nuestra institución y al equipo. Hoy estamos trabajando fuertemente como plantel femenino para mejorar nuestro desempeño y juego de la temporada pasada”, aseveró.

Asimismo, Claudio Quintiliani, entrenador de la rama femenina, señaló que “este aporte refleja su compromiso con el desarrollo y proyección del fútbol femenino, permitiendo concretar apoyos, por lo que este nuevo acuerdo ratifica seguir potenciando al equipo y lograr buenos resultados”.

Finalmente, Gabriel Díaz, jefe del área física del fútbol formativo, precisó que “esta renovación anual representa la confianza que Collahuasi tiene en el CDI. Nos pone muy contentos estar relacionados con esta importante minera de la región, pues nos permite llevar a cabo nuestros programas de entrenamiento y formación de jugadores para el Club y el plantel profesional”.

 

Una noche gigante

Una noche gigante

Ad portas de un nuevo partido en el estadio Tierra de Campeones, siento una ventolera de emociones. El debut de la Selección Chilena con un gol de Pino, remeció a Chile, a la tierra de campeones, se hizo justicia y se cumplió el sueño de un niño.

La hinchada celeste lo quiere, lo siente como suyo, como parte de los nuestros, de los históricos y del puerto. Cariño expresado en el mismo partido frente a Cobreloa, cuya ovación se extendió desde el Puerto hasta Cavancha, en lancha. Un estadio con ocho mil personas, y la sensación de más almas en el reducto deportivo. Un partido más por la Copa Chile, la antesala de la Copa Libertadores, dónde quieren ver a jugar a papá.

Los atardeceres son parte de los colores del glorioso y este encuentro no estuvo exento de ese milagro.  Todos los ojos puestos en la cancha y el corazón anclado en ese espacio sólo para soñadores y nostálgicos. Los arreboles indicaban la bajada de la bandera, una banca afuera de la casa con nuestros viejos esperando el ocaso del sol, la hora del lonche en Cavancha o en la poza de la Reyna.

El color celeste del gran amor de nuestras vidas, emerge como una oleada al interior del estadio. Significa los azules del cielo y en la distancia parece que se unen con el mar que tranquilo nos baña y el gigante tata inti que se retira para dar la bienvenida a la luna pampina y marina.

¡Todo es hermoso!, lo que sucede aquí con ocho mil almas cantando. “La Fiel del Norte” no para de cantar, la “Banda del Dragón” es cuento aparte, ellos estremecen los pies, la sangre, las venas y la cuerpá con los bronces. ¡¡Es una locura lo que se vive en el estadio!!, un clásico deportivo y el sentimiento de un niño en la fiesta de la Tirana. ¡¡Y cómo no!!, si el “rocío de la pampa” cubre la fe mariana, las caras sonrientes nacientes del barrio el Matadero, el Morro, Cavancha, San Carlos y el Colorado. ¡¡No quiero perderme de nada!!, mis hijas celebran la apertura del marcador con nuestro goleador histórico. ¡¡Mamá el chanchito lo hizo de nuevo!!, repite la mayor.

El rival poco a poco se fue doblegando frente al dragón. Ya no es la potencia del norte de los ochenta, en un estadio de Cavancha con la señora Zunilda, el Peyuco y Campanita.

Sin embargo, esta nueva generación juega y encanta por el espíritu ganador y el amor a la tierra que los cobija sin diferencia. Un palo de Hoyos, casi estalla hacia los cielos opalinos, pero el gigante de Tarapacá reaparece en el segundo tiempo para dar un pase decidor y el gran César González anota el marcador y la victoria, no podía ser de otra forma.

“La Fiel del Norte” comienza a cantar el himno de Iquique y es obviamente el sentimiento más grande que invade ese momento. De principio a fin, los hinchas celebrábamos un triunfo, cantando a rabiar, Iquique, Iquique, Iquique, abrazados de felicidad y agradecidos por haber nacido en esta hermosa tierra donde caben todos los horizontes.

¿Dónde está la belleza de mi amada ciudad?, lógico en la nobleza de su gente y en el gran amor a nuestras vidas.

“Hoy, el pan batío del despacho de la esquina, está más crujiente que nunca, con aceitunas, acompañado de un tecito remojado con cedrón y hierba luisa”.

#plumaiquiqueña

 

Comienza la fiesta del fútbol playa en el Arena Cavancha

Comienza la fiesta del fútbol playa en el Arena Cavancha

Con la presencia de los planteles de fútbol playa Boca Juniors y Deportes Iquique, se efectuó el lanzamiento del cuadrangular internacional “Copa Collahuasi”. El encuentro se disputará entre el 6 y 8 de febrero en Arena Cavancha entre los clubes mencionados, además del equipo trasandino Racing Club de Avellaneda y San Antonio de Paraguay.

El encuentro entre estos cuatro representativos sudamericanos es organizado por el municipio, Corporación Municipal de Deportes de Iquique y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, por medio de su Fundación. Este certamen será la antesala a la Copa América Fútbol Playa 2025, que se desarrollará por primera vez en Chile y con Iquique como ciudad sede desde el 22 de febrero al 2 de marzo próximo.

Sobre esta competencia, Ivonne Donoso, delegada presidencial regional de Tarapacá, destacó el trabajo público-privado realizado. “La Municipalidad de Iquique y Collahuasi han estado liderando iniciativas deportivas de gran importancia para la ciudad. El deporte contribuye en la calidad de vida, así es que esperamos tener un gran marco de público”, señaló.

Esta “Copa Collahuasi” se realizará en un Arena Cavancha recientemente renovado, en el marco de un proyecto de infraestructura impulsado por la Municipalidad de Iquique y financiado por el Gobierno Regional. Los trabajos consistieron en la instalación de cuatro modernas graderías modulares con una capacidad para 2 mil 400 personas, entre otras tareas de remodelación del lugar, con foco en fortalecer en un alto estándar su uso.

Mauricio Soria, alcalde de Iquique, indicó que el despliegue de esfuerzos mancomunados “ha permitido organizar este campeonato, previo a la Copa América, como una forma de presentar oficialmente las nuevas instalaciones del Arena Cavancha con la participación de equipos de primer nivel. Estamos felices por el desarrollo del deporte y la proyección turística que significa para la ciudad realizar estos eventos, junto a esta alianza con Collahuasi y su Fundación”.

En igual tenor, César Gavilán, director ejecutivo de Fundación Collahuasi, precisó que este cuadrangular internacional “es el punto de partida para una nueva temporada deportiva en un recinto remodelado y con una nueva imagen gráfica. Invitamos a que toda la comunidad sea parte de este encuentro con equipos de Sudamérica. Estamos contentos de estos logros, en conjunto con otros actores de la región, que han proyectado a Iquique con diversos torneos”.

Por su parte, Luis Alberto Ramírez, gerente de Fútbol Playa y Futsal de la ANFP, aseveró que esta Copa “tiene una connotación especial, porque es un cuadrangular previo a la Copa América de Fútbol Playa, que contribuye al desarrollo de la disciplina. Todo este apoyo público-privado de Collahuasi, la Municipalidad y la comunidad tarapaqueña ha permitido ver concretado un fortalecimiento en el deporte, del cual estamos muy agradecidos”.

Para asistir a este evento, las entradas pueden obtenerse de forma gratuita en www.cloudticket.cl. Los tickets para la jornada inaugural ya fueron todos adquiridos; mientras que los siguientes dos días serán liberados 24 horas antes de disputarse los partidos a contar del mediodía.

 

Boca Juniors y Racing de Avellaneda en cuadrangular de Fútbol Playa en Iquique

Boca Juniors y Racing de Avellaneda en cuadrangular de Fútbol Playa en Iquique

El fútbol playa regresa en febrero al Arena Cavancha de Iquique, con la realización del cuadrangular internacional de fútbol playa “Copa Collahuasi”, que contará con la presencia de destacados equipos de Argentina, Paraguay y Chile.

Desde el jueves 6 al sábado 8 de febrero, los equipos Atlético Boca Juniors, Racing Club de Avellaneda, Deportivo San Antonio de Paraguay y Deportes de Iquique se disputarán el título en la antesala de la Copa América de Fútbol Playa. Las nuevas instalaciones del Arena Cavancha permitirán que más de 2 mil asistentes disfruten cómodamente instalados en las nuevas butacas los distintos encuentros que se jugarán diariamente.

Este evento deportivo sudamericano es organizado por la Ilustre Municipalidad de Iquique, junto a su Corporación Municipal de Deportes de Iquique y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, a través de su Fundación.

Para asistir a este imperdible panorama playero, pueden descargar gratuitamente sus entradas en www.cloudticket.cl a contar del 3 de febrero. ¡No te pierdas esta cita con el deporte y vive la emoción del fútbol playa en su máxima expresión!

Inauguran obras de remodelación de cancha “El Colorado”

Inauguran obras de remodelación de cancha “El Colorado”

El proyecto “Mejoramiento Cancha El Colorado” se concretó gracias a una alianza entre la Fundación Deporte Libre y ZOFRI S.A., con el apoyo de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, con el objetivo de crear un espacio comunitario para fomentar el deporte, la entretención, la integración entre los vecinos y vecinas y el cuidado del medio ambiente del Barrio El Colorado.

“Este hito que se enmarca en el punto de partida de nuestros 50 años, es un ejemplo de cómo podemos trabajar juntos para crear espacios que fortalezcan la integración comunitaria y el bienestar social; promoviendo así, el desarrollo sostenible y generar un impacto positivo en la vida de las personas”, indicó el presidente de ZOFRI S.A., Iván Berríos Camilo.

Esta iniciativa reafirma el compromiso de la Compañía con la sostenibilidad, ya que uno de los aspectos más destacados de esta obra, es la reutilización de 40 toneladas de neumáticos provenientes del Barrio Industrial. La remodelación del espacio también consideró la instalación de un muro de escalada, juegos multiuso, áreas de calistenia y recreativas.

Estamos profundamente agradecidos con la comunidad por la confianza que nos entregó en el co-diseño, este fue un trabajo desarrollado junto al barrio. Después de la construcción se realizaron talleres socio deportivos donde participaron 70 familias”, indicó el cofundador de la Fundación Deporte Libre, Pedro Anguita.

En tanto, la Jefa de la Oficina Nacional de ACNUR, Rebeca Cenalmor-Rejas, destacó el trabajo colaborativo detrás del proyecto: “Es muy importante que en los barrios existan espacios adecuados para disfrutar, para hacer deporte y por sobre todo, para encontrarnos y conocer a nuestros vecinos y vecinas especialmente cuando es una comunidad diversa compuesta por personas chilenas, refugiadas y migrantes, lo que sin duda plantea desafíos, pero también oportunidades para crear una comunidad diversa y respetuosa”.

El evento finalizó con el corte de cinta tradicional y la entrega de una placa conmemorativa a la presidenta de Junta de Vecinos Arturo Prat, Margarita Welsch, quien lo recibió en representación de la comunidad del Barrio El Colorado. “Se logró, los niños, padres y madres de la población están felices, porque es una cancha que ahora está cerrada completamente. Saben que están tranquilos dentro de este recinto, aparte de entretenerse, es la seguridad”.