Iquique a Mil 2025: 33 mil personas disfrutaron del festival

Iquique a Mil 2025: 33 mil personas disfrutaron del festival

El norte del país se convirtió en un verdadero epicentro cultural gracias a la realización del Festival Iquique a Mil 2025, evento realizado gracias a la alianza entre Teck y Fundación Teatro a Mil, con el apoyo del Gobierno Regional de Tarapacá y de las municipalidades de Iquique y Pica, que recibieron programación de artes escénicas de talla mundial bajo el lema +Humanidad.

Una de las grandes atracciones de esta edición fue sin duda la llegada de Amal, marioneta de 3,5 metros de altura recorrió las calles de Iquique y Pica -incluyendo también un encuentro con 10 mil personas en la comuna de Andacollo, en la Región de Coquimbo, localidad donde Teck también está presente- llevando un mensaje de esperanza y empatía. Amal, símbolo de los niños refugiados y migrantes alrededor del mundo, fue recibida con especiales bienvenidas preparadas por las comunidades locales, las cuales conectaron con emotividad ante ella generando un profundo impacto entre los asistentes de todas las edades.

Para Teck, apoyar por primera vez la agenda de actividades culturales del festival internacional ha sido una experiencia significativa que demuestra que la cultura es un objetivo común, compartido y valorado por las comunidades. “Cuando nos convocó la Fundación Teatro a Mil para sumarnos a esta iniciativa tan valiosa e importante no lo dudamos, y en estos días hemos visto lo que ha significado, en especial, llevar a Amal a las comunas donde operamos y ver cómo miles de familias, artistas, turistas de Iquique, Pica, Andacollo -y sus alrededores- llegaron a recibirla. Las comunidades se convirtieron en protagonistas de las bienvenidas, ofreciendo una fiesta con su identidad local en las calles”, destaca Pamela Chait, directora de Comunicaciones y Asuntos Gubernamentales, Teck, Latinoamérica.

Por su parte, Carmen Romero Quero, directora general de Fundación Teatro a Mil, destacó la importancia de descentralizar las artes escénicas y llevar espectáculos de calidad a diferentes regiones del país. “El acceso a la cultura y el arte es un derecho para todos y todas, y el Festival Internacional Iquique a Mil es un aporte en ese sentido. Las entradas para las obras de sala, completamente gratuitas, se agotaron en tiempo récord, demostrando el interés y avidez que existe por ver espectáculos que motivan la reflexión y que avivan la imaginación”.

Para Teck, apoyar por primera vez la agenda de actividades culturales del festival internacional ha sido una experiencia significativa que demuestra que la cultura es un objetivo común, compartido y valorado por las comunidades. “Cuando nos convocó la Fundación Teatro a Mil para sumarnos a esta iniciativa tan valiosa e importante no lo dudamos, y en estos días hemos visto lo que ha significado, en especial, llevar a Amal a las comunas donde operamos y ver cómo miles de familias, artistas, turistas de Iquique, Pica, Andacollo -y sus alrededores- llegaron a recibirla. Las comunidades se convirtieron en protagonistas de las bienvenidas, ofreciendo una fiesta con su identidad local en las calles”, destaca Pamela Chait, directora de Comunicaciones y Asuntos Gubernamentales, Teck, Latinoamérica.

Conoce al posible rival de Deportes Iquique en Copa Libertadores 2025

Conoce al posible rival de Deportes Iquique en Copa Libertadores 2025

 

Equipos en sus bolilleros confirmados para este jueves en que se realizarán los sorteos de Copa Conmebol Libertadores y Copa Sudamericana

Se acaba el misterio. Este 19 de diciembre, sabremos al rival de Deportes Iquique en Fase 2 del certamen continental.

Los equipos del bolillero 1 y bolillero 2, en el cual se encuentran los Dragones Celestes, fueron publicados oficialmente este martes en la web de la Conmebol

El sorteo de la copa será el jueves a mediodía, y transmitido en el canal de YouTube https://www.youtube.com/libertadores

Ha llegado carta

Ha llegado carta

Las estaciones de mi bella ciudad no son muy disímiles, pareciera que el sol luminoso se encargara de apaciguar los malos pensamientos y gobernar los 365 días del año. En mi amado puerto, la constante reinante es un eterno verano; cálido, amable, acogedor y alegre. Pero es en diciembre donde el glorioso se viste con aires navideños, por las calles desfilan magníficos carros alegóricos y comparsas coloridas.

Es sin lugar a duda la época más bonita del año, ocurre solo en esta parte del planeta, a veces pienso que soy parte de un cuento encantado y mágico. Las penas se refugian en el baúl de los recuerdos y el corazón respira un Iquique libre, festivo, danzante, soñador, nostálgico, celeste y tan vivo.

El último partido de Deportes Iquique del presente año, en definitiva, representaba “el último partido de fútbol antes del fin del mundo”(Hernán  Rivera Letelier). Sin embargo, el club de mis amores cosechó muchos triunfos, como la Copa Chile 2010 y  2014, participó en la Copa Sudamericana y en el campeonato del segundo semestre del 2016, casi se queda con el título, obteniendo el segundo lugar, lo que le permitió ir a la Copa Libertadores 2017.

Desde el 2023, somos de primera. El goleador histórico es el Chanchito Ramos con 84 goles y estamos con los pasajes listos ad portas para ir a competir en la copa Libertadores este 2025. ¡Qué lujo!, ¡qué honor!. ¡Uf! , como una bocanada de aire puro llegan los recuerdos de juventud y ver a un Municipal Iquique desde la galucha con los cumpas de la u, unas cervezas de poca monta y las jugadas de Matamba y Julico, desatando risas y un desahogo en medio de la cola del dragón.

La Navidad para un hincha entonces de Deportes Iquique es una época especial, llena de emoción y pasión por el gran amor de nuestras vidas.

Calles decoradas con banderas y grafitis de Deportes Iquique. Sería tan bonito instaurar un arbolito de pascua de color blanco y con esferas celestes, motivar a los niños que pidan al viejito pascuero la camiseta del club, gorras, pañuelos, jarros, bufandas, equipo deportivo, balones , chapitas, etc.

También encargar una torta temática para cantar el himno con el alma estremecida en la víspera, aguantando el hambre por un picante de pulpo, un costillar al horno, unas papas a la huancaína, un arroz blanco o un pescadito frito con ensalada chilena.

Estamos felices con el trabajo del equipo Miguel Ramírez, la hinchada así lo siente, siente pena por los que emigran a otros clubes, y una gran dicha por los que se quedan para dar la vuelta.

Los sueños son posibles, y darle alegría al corazón, ya lo hicieron estos muchachos cuando subimos a primera, también hoy, con los boletos a una copa internacional. Cuántos Iquiqueños ya deben estar escribiendo la carta con sus peticiones, y viajar a la Libertadores, cuántos ya están sacando cuentas y comprar los pasajes antes que suba la oferta.

El hincha es fiel, y como sea busca la ruta de la felicidad. Yo seguiré soñando, como la niña del morro buscando pececitos en las pozas, enterrando mis pies en la arena para sumergirme y quedarme para siempre en la tierra de campeones.

#plumaiquiqueña

 

Deportes Iquique y Collahuasi presentaron la nueva camiseta temporada 2025

Deportes Iquique y Collahuasi presentaron la nueva camiseta temporada 2025

Un renovado cambio de imagen estrenó el Club Deportes Iquique (CDI) para jugar la próxima temporada y enfrentar la Copa Libertadores 2025. El debut de la nueva camiseta contempló un video promocional, donde se recrea el legado histórico y tributo a las raíces del club de fútbol local.

El lanzamiento forma parte de una articulación estratégica entre el CDI y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi como su principal sponsor, que ya cumple 19 años acompañando a este equipo iquiqueño fundado el 21 de mayo de 1978.

Con los tradicionales colores celestes y detalles únicos, esta camiseta es mucho más que una prenda: es un símbolo de identidad y legado, puesto que representa la fuerza de aquellas leyendas y figuras futbolísticas del club que ya no están, pero cuyo espíritu sigue presente en cada gol y cántico. Asimismo, se presentó la camiseta de tributo al Club Deportivo “Rápido”, entidad iquiqueña que conmemora 101 años de trayectoria, destacando en las disciplinas de fútbol y básquetbol.

La renovación de esta indumentaria deportiva se enmarca en la continuidad de iniciativas, que integran un convenio de apoyo suscrito entre Collahuasi y Deportes Iquique. Gracias a esta vinculación, se han realizado diversas acciones como clínicas deportivas para niños y jóvenes de la región, lideradas por jugadores del primer plantel; apoyo integral a las divisiones femenina y juvenil del club; entre otras instancias con foco en potenciar el fútbol local y su profesionalización.

Te invitamos a ver el video promocional:

https://www.instagram.com/reel/DDc9G_Kxouh/?utm_source=ig_web_copy_link

Brasil en damas y Argentina en varones clasifican a Túnez 2025

Brasil en damas y Argentina en varones clasifican a Túnez 2025

Con la coronación de las selecciones ganadoras, Argentina en varones y Brasil en damas, culminó el Campeonato Sur-Centroamericano de Balonmano Playa Sub-17 Iquique 2024 realizado en el Arena Cavancha y que convocó a cientos de personas a lo largo de los 3 días de competencia, del 5 al 7 de diciembre.

En apretados partidos finales, en primer lugar, las representantes de Brasil vencieron al elenco de Uruguay y, posteriormente; en varones, Argentina derrotó a Brasil coronando un excelente torneo. En resumen, los podios quedaron de la siguiente manera: Damas: 1° Brasil, 2° Uruguay y 3° Argentina, mientras que en Varones: 1° Argentina, 2° Brasil y 3° Uruguay. Además de estos países, también participaron Perú, Paraguay y Chile.

“Felicitamos a los equipos ganadores y esperamos que nos dejen muy bien representados en el Mundial de Túnez 2025. Además, felicitamos a los jugadores y cuerpos técnicos de los demás representativos que participaron en este campeonato. Esperamos que vuelvan pronto a Iquique, pues aquí tienen su casa y una ciudad que valora el deporte”, expresó el alcalde Mauricio Soria Macchiavello en representación de la Municipalidad de Iquique, uno de las entidades organizadoras del campeonato.

“El balance que puedo hacer te lo resumo así: Excelente hotel, excelente comida, excelente transporte, instalaciones de primer nivel y un marco de público maravilloso. Estamos muy contentos y muy agradecidos de Iquique, de la Municipalidad, del sector privado que colaboró para el éxito de esta actividad y, especialmente, de la gente que nos acompañó estos 3 días”, comentó Marcel Mancilla, presidente de la Confederación Sur y Centroamericana de Balonmano, quien dijo que ya están trabajando para que nuestra ciudad pueda recibir un evento de esta disciplina, pero en categoría adultos.

“Al traer a Iquique este tipo de eventos a nivel internacional se generan dos acciones positivas para la ciudad: Primero, logramos que más niños y jóvenes se vean atraídos por el deporte y así ocupen mejor su tiempo libre, alejándolos de las drogas y la delincuencia. Y segundo, promovemos lo que llamamos “turismo deportivo”, es decir, dinamizamos todos los servicios de la industria turística generando más empleo y visibilizamos a nivel de Sudamérica a nuestra ciudad como destino para visitar. Por todo esto, seguiremos trabajando para que Iquique se consolide como la capital de los deportes-playa en el Pacífico Sudamericano”, finalizó Soria Macchiavello. 

Torneo Tenis Playa BT200 se juega en Iquique

Torneo Tenis Playa BT200 se juega en Iquique

Gracias a una articulación público-privada entre la Municipalidad de Iquique, Corporación Municipal de Deportes de Iquique (Cormudepi) y Fundación Collahuasi, la capital regional de Tarapacá nuevamente es el epicentro de un campeonato de carácter internacional.

Se trata del “ITF Beach Tennis World Tour BT200” en su edición 2024, evento que se realiza por primera vez en Chile, siendo Arena Cavancha el lugar escogido para celebrar este certamen de tenis playa, que cuenta también con el apoyo de la Federación Internacional de Tenis (ITF) y los clubes iquiqueños Arena Cavancha BT, Santorini Raquet Club y Woman BT.

La competencia, que inició el 27 de noviembre y finaliza este sábado 30, reúne a destacados deportistas nacionales y extranjeros, quienes se enfrentarán para ganar puntos adicionales en las clasificaciones para subir en el ranking de la ITF, una instancia que les permitirá su ingreso a competencias en el circuito internacional. En esta oportunidad, serán 200 puntos los que se disputarán los competidores.

En relación a este nuevo torneo de tenis playa, Mauricio Soria, alcalde de Iquique, señaló que “ha sido tremendamente importante el trabajo que hemos realizado desde el municipio para hacer de Iquique un destino de diversos encuentros deportivos, a partir de alianzas público-privadas con Fundación Collahuasi y la Corporación Municipal de Deportes de Iquique, que han permitido también vincular el deporte con otros sectores relevantes como el turismo local. Hoy estamos focalizando esfuerzos en el BT200, un evento de renombre en el contexto deportivo mundial, que será una gran fiesta de culminación del 145° aniversario de nuestro municipio y que es totalmente gratuito para la comunidad y quienes visiten la ciudad”.

Este campeonato cuenta con la participación de 32 duplas masculinas y de damas. De estos equipos, la delegación nacional está conformada por los deportistas mejor posicionados en sus respectivos rankings, entre ellos Alexander Beller, Matías Avendaño, Maximiliano Corrales y Cristian Cruz. En cuanto a representantes extranjeros, destacan figuras como los italianos Alessandro Calbucci, Federico Galeazzi y Mattia Bazzi, además de los brasileños Gabriel Furkotter y Nata Porte.

César Gavilán, director ejecutivo de Fundación Collahuasi, valoró que el mundo deportivo centrará su atención nuevamente en la ciudad con este evento. “Impulsar a Iquique como sede de otro torneo internacional significa que vamos en un muy buen pie para seguir posicionando el Arena Cavancha como un espacio para disciplinas de playa. Todos estos esfuerzos público-privados desplegados en el último año no sólo contribuyen a visibilizar la práctica del deporte, sino también se está proyectando la ciudad como polo turístico”, aseveró.

Cabe destacar que este certamen se enmarca en un tour de tenis playa, que se organiza en distintos países, permitiendo a los tenistas mejorar su posición en el ranking y así  asegurar su presencia en encuentros internacionales. En ese sentido, para los profesionales de esta disciplina es más relevante competir en un torneo ITF como el BT200, ya que bonifica con puntos su desempeño en el juego.