Deportes Iquique y Collahuasi presentaron la nueva camiseta temporada 2025

Deportes Iquique y Collahuasi presentaron la nueva camiseta temporada 2025

Un renovado cambio de imagen estrenó el Club Deportes Iquique (CDI) para jugar la próxima temporada y enfrentar la Copa Libertadores 2025. El debut de la nueva camiseta contempló un video promocional, donde se recrea el legado histórico y tributo a las raíces del club de fútbol local.

El lanzamiento forma parte de una articulación estratégica entre el CDI y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi como su principal sponsor, que ya cumple 19 años acompañando a este equipo iquiqueño fundado el 21 de mayo de 1978.

Con los tradicionales colores celestes y detalles únicos, esta camiseta es mucho más que una prenda: es un símbolo de identidad y legado, puesto que representa la fuerza de aquellas leyendas y figuras futbolísticas del club que ya no están, pero cuyo espíritu sigue presente en cada gol y cántico. Asimismo, se presentó la camiseta de tributo al Club Deportivo “Rápido”, entidad iquiqueña que conmemora 101 años de trayectoria, destacando en las disciplinas de fútbol y básquetbol.

La renovación de esta indumentaria deportiva se enmarca en la continuidad de iniciativas, que integran un convenio de apoyo suscrito entre Collahuasi y Deportes Iquique. Gracias a esta vinculación, se han realizado diversas acciones como clínicas deportivas para niños y jóvenes de la región, lideradas por jugadores del primer plantel; apoyo integral a las divisiones femenina y juvenil del club; entre otras instancias con foco en potenciar el fútbol local y su profesionalización.

Te invitamos a ver el video promocional:

https://www.instagram.com/reel/DDc9G_Kxouh/?utm_source=ig_web_copy_link

La Roja complica su clasificación al Mundial

La Roja complica su clasificación al Mundial

Argentina vence a Chile 3-0 y complica a La Roja en las clasificatorias

El primer tiempo entre Chile y Argentina en el estadio Más Monumental de Buenos Aires dejó varias emociones. Al minuto 20, la Albiceleste casi inauguró el marcador con un cabezazo de Lautaro Martínez tras un centro de Rodrigo De Paul, que fue contenido sin problemas por Gabriel Arias.

En el minuto 29, Matías Catalán puso en aprietos a Emiliano “Dibu” Martínez con un perfecto centro de Mauricio “Huaso” Isla. El jugador de Talleres de Córdoba conectó el balón, pero el palo impidió que La Roja abriera el marcador.

Al minuto 33, la campeona del mundo generó una contra que terminó con un disparo de Alexis Mac Allister que se fue elevado. Con el marcador 0-0, ambos equipos se fueron al descanso en el estadio Más Monumental de River en Buenos Aires.

Después de un primer tiempo sin goles, al minuto 47, Alexis Mac Allister abrió la cuenta tras una gran jugada colectiva. Luego, al minuto 68, el mismo jugador volvió a generar peligro con un remate que Gabriel Arias logró detener.

Sin embargo, la Albiceleste continuó presionando y, al minuto 83, Julián Álvarez anotó el segundo gol con un potente remate desde fuera del área que impactó en el travesaño antes de ingresar al arco de Arias.

Para cerrar el partido, en el minuto 90, Paulo Dybala amplió el marcador con un disparo que fue desviado por Mauricio Isla, dejando sin opciones a Chile y complicando aún más sus aspiraciones en las clasificatorias.

Finalmente, Argentina se impuso 3-0, dejando a La Roja en una situación complicada en su camino hacia el Mundial 2026.

Chile se despide sin goles: Empate 0-0 ante Canadá

Chile se despide sin goles: Empate 0-0 ante Canadá

En un encuentro lleno de polémicas y pocas emociones, Chile empató 0-0 con Canadá, resultado que deja fuera a La Roja de la Copa América 2024 sin haber marcado un solo gol en la competición.

El partido comenzó con controversia desde el minuto 7′, cuando una clara falta que merecía tarjeta roja no fue sancionada por el VAR, permitiendo que Canadá continuara con once jugadores en el campo. Esta jugada marcó el tono de un partido lleno de decisiones arbitrales cuestionables.

A los 21 minutos, Chile tuvo una de sus pocas oportunidades claras. Gabriel Suazo envió un centro preciso que conectó con el iquiqueño Víctor Dávila. Dávila ejecutó una impresionante volea, pero su remate pasó rozando el arco defendido por el guardameta canadiense.

La polémica volvió a aparecer en el minuto 25, cuando Gabriel Suazo recibió una segunda tarjeta amarilla tras una falta discutible, dejando a Chile con diez jugadores. Esta expulsión condicionó el resto del partido para el equipo chileno.

Canadá aprovechó su ventaja numérica y en el minuto 37 estuvo cerca de abrir el marcador. Un error de Arias casi resulta en un gol para los canadienses, pero milagrosamente el balón se desvió, salvando a Chile de irse abajo en el marcador.

El primer tiempo finalizó sin goles, pero con mucha polémica en el aire, reflejo de una copa América donde las decisiones arbitrales jugaron en contra de chile.

El segundo tiempo fue aún más deslucido, con pocas oportunidades para ambas selecciones. La jugada más peligrosa llegó al minuto 82, cuando Arias realizó una espectacular atajada tras un potente remate canadiense.

En el tiempo añadido, Canadá tuvo un gol anulado por fuera de juego en el minuto 91, sellando el destino de un encuentro que terminó sin goles.

Con este empate 0-0, Chile se despide de la Copa América 2024, dejando una amarga impresión tras no haber podido marcar en toda la copa América. El equipo de La Roja deberá reflexionar sobre su desempeño y buscar soluciones de cara a las clasificatorias al mundial 2026.

PREVIA: Chile vs Canadá “Copa América 2024”

PREVIA: Chile vs Canadá “Copa América 2024”

Era 1987, vivía en calle las Tarkas con la avenida Tadeo Hancke y la fiebre futbolera entusiasmó a todos los vecinos. Inolvidable fue la victoria de Chile sobre Brasil 4 a 0 para la Copa América. La celebración se extendió hasta altas horas de la noche . Con los cabros gritábamos y cantábamos como condenados.

Lamentablemente vino el “Maracanazo” ocurrido en el Estadio de Maracaná el 3 de septiembre de 1989, durante el partido entre las selecciones de fútbol local y Chile en la última fecha de la Clasificación de la Conmebol para la Copa Mundial de 1990.

Desde ese lamentable episodio no supe del fervor por el balón pie hasta  el año 1998.  Las eliminatorias Francia 98, vinieron a reencantar al pueblo chileno con la selección.  El último partido con Perú, desencadenó la locura total. En lo personal no pude evitar subirme a la caravana de la victoria.  Lamentablemente, mi ímpetu quedó estancado al caerme de la baranda de una camioneta. Las heridas de esa rodilla cicatrizaron, pero la eliminación de Chile en octavos de final con Brasil me dolió por mucho tiempo. Quizás el empate frente a Italia y el penal mal cobrado en contra de Chile, significó la crónica de una eliminación anunciada. No obstante, el grito de Zamorano al terminar de cantar el himno… “Vamos Chile mierda”, es el antecedente de un fenómeno sociológico único para nuestra selección, “cantar el himno completo”. Quién no recuerda el memorable partido Chile v/s España en el Mundial de Brasil 2014.  España por ese entonces, el campeón del mundo se rindió a este nuevo gladiador.  La ovación en el estadio fue similar al gran “Coliseo Romano” con la frase por antonomasia ¡Los que van a morir te saludan!.

Saben imaginé a los jugadores vociferando a todo pulmón y sin miedo a nada. Y sin temor alguno, esas piernas doradas hicieron una epopeya el 2015 y 2016 con la Copa América y la Copa América Centenario ganándole a Argentina en definición a penales. A esas alturas  éramos los “Campeones del Mundo”.

Actualmente ambos equipos están participando en la Copa América USA 2024. Donde la albiceleste venció por la cuenta mínima a la Roja. La rabia del hincha se hizo notar con el arbitraje, al no cobrar un penal en favor de Chile en el primer tiempo. Sin embargo, el portero Bravo se lució como líder y el mejor jugador del encuentro.

Nada nuevo bajo el sol, el sufrimiento con los penales deviene con la historia del fútbol chileno, sólo recordar la definición con Brasil el 2014 y el palo de Pinilla o la clasificación a la final de la Copa Confederaciones 2017 al vencer en la tanda de penales 3-0 a Portugal con gran actuación de nuestro capitán.

Hoy por hoy, la Roja tiene que ganar sí o sí a Canadá para clasificar a cuartos de final, porque tanto el empate como la derrota los deja fuera del torneo.

¡Vamos muchachos!

Califíquenme de flaite por seguir soñando, pero yo creo en la selección, prefiero levantarme alegre cada mañana con la marraqueta crujiente y con la ilusión de gol de nuestra selección.

#pluma iquiqueña

Argentina Vence a Chile en un Encuentro Intenso y Polémico en la Copa América USA 2024

Argentina Vence a Chile en un Encuentro Intenso y Polémico en la Copa América USA 2024

Argentina logró una victoria por 1-0 sobre Chile en un partido lleno de emociones y polémica, asegurando su pase a los cuartos de final de la Copa América USA 2024.

El partido estuvo marcado por una controversia temprana. Al minuto 10, los jueces desestimaron lo que pudo haber sido un penal a favor de Chile, cuando Romero, de Argentina, conectó con Víctor Dávila en el área. La decisión de no cobrar penal generó la indignación del equipo chileno.

El primer tiempo mantuvo su intensidad. En el minuto 21, Julián Álvarez intentó un remate al arco, pero Claudio Bravo, capitán de la Roja, resolvió sin complicaciones. Luego, en el minuto 34, un disparo lejano de Lionel Messi fue salvado por el palo, dejando el marcador empatado y aliviando a los chilenos.

Con el marcador 0-0, ambos equipos se fueron al descanso.

El segundo tiempo comenzó con una acción destacada al minuto 48. Nahuel Molina remató al arco, pero Claudio Bravo se lució al desviar el balón y mandarlo al tiro de esquina. En el minuto 59, Bravo volvió a ser protagonista, desviando un remate de Nicolás González que terminó chocando contra el travesaño.

Chile también tuvo sus oportunidades. En el minuto 71, un contraataque liderado por Eduardo Vargas culminó en un centro de Mauricio Isla para Echeverría, cuyo remate fue atajado en dos tiempos por Emiliano Martínez. Echeverría intentó nuevamente en el minuto 75 con un potente disparo, pero Martínez volvió a estar a la altura.

Finalmente, en el minuto 83, llegó el momento decisivo del partido. Un tiro de esquina ejecutado por Messi fue atajado por Bravo, pero dejó un rebote que Lautaro Martínez aprovechó para marcar el gol de la victoria.

Con este triunfo, Argentina avanza a los cuartos de final, mientras que Chile deberá enfrentar un partido decisivo contra Canadá este sábado a las 20:00 horas en el Exploria Stadium, buscando el segundo cupo para la siguiente fase de la copa América .

Copa América: Amargo empate de Chile en Arlington

Copa América: Amargo empate de Chile en Arlington

La selección chilena se enfrentó a Perú por la primera fecha del Grupo A de la Copa América 2024 en USA.

En el primer tiempo, Chile demostró superioridad al atacar desde el minuto 1, cuando al minuto 15 tuvo la más clara oportunidad tras una jugada de Víctor Dávila, que logra concretar el centro con Alexis, pero el remate salió muy desviado hacia el arco que protegía Eduardo Gallese. Para la albirroja todo era incierto, no lograban concretar; su jugada más clara fue tras un tiro libre al minuto 43 que Claudio Bravo logra atajar sin complicaciones. Con el marcador en tablas, Chile y Perú se iban al descanso.

Ya en el segundo tiempo, Diego Valdés salió del terreno de juego tras molestias musculares en su muslo derecho, siendo sustituido por el número ocho de la selección, Darío Osorio, quien también se encargaría de darle más protagonismo al encuentro. Sin embargo, el segundo tiempo fue incierto para la Roja. Perú tuvo varias chances ante el arco de la selección chilena. Al minuto 51, fue Lapadula quien remató, donde el capitán chileno logró atajar sin complicaciones ese remate. Sin embargo, la albirroja seguiría atacando y, nueve minutos más tarde, al 59, sería nuevamente Lapadula quien hizo que el “Capitán América” tuviera que evitar el tanto peruano tras un cabezazo del 9 peruano. Ya al minuto 64, Ricardo Gareca hizo cambios en la selección esperando respuestas; salieron sustituidos Víctor Dávila por Marcos Bolados y Eduardo Vargas por Ben Brereton. Pero, aun con jugadores nuevos en cancha, la selección chilena no pudo mostrar mejorías en el segundo tiempo. Al minuto 79, nuevamente Perú logró atacar, y sería otra vez Lapadula quien remató hacia el arco, donde Claudio Bravo logró atajar el remate con complicaciones menores.

Finalizado el encuentro en un 0-0 para ambos elencos en esta primera fecha de la Copa América, el siguiente rival de la Roja será la selección transandina el día martes 25/06 a las 21:00 en el estadio “MetLife Stadium”, mismo estadio de la sede 2016 donde Chile le ganó en lanzamientos penales a la selección que hoy dirige Lionel Scaloni.

FOTO: Carlos Parra – Comunicaciones FFCH.