Betis Week aterriza en Chile para compartir experiencia con clubes

Betis Week aterriza en Chile para compartir experiencia con clubes

“Betis Week” tiene como objetivo que los clubes chilenos de Primera, Ascenso y Segunda División puedan conocer de primera fuente el trabajo de este importante club que participa en la Primera División de España y que habitualmente compite en torneos europeos.

Con la presencia de varios clubes del fútbol chileno, se desarrolló en las instalaciones de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) la presentación que realizó el club Real Betis de La Liga española.

“Esta visita del Betis se enmarca en el convenio de colaboración que tenemos con La Liga. Es una muy buena oportunidad para el intercambio de experiencias con nuestros clubes”, señaló Diego Karmy, Gerente de Desarrollo de la ANFP sobre esta instancia.

Borja Tobar, Jefe del proyecto de expansión global del club, realizó una introducción sobre el Real Betis Balompié. Luego, Miguel Calzado, Director de Canteras, presentó virtualmente desde Sevilla, sobre el proceso formativo del club. Posteriormente, Manuel Fajardo, Director Deportivo mostró la experiencia del Betis en esta materia.

Juan Useros, Director de Negocios, quien viajó a Chile en esta Betis Week, expuso sobre el modelo de negocios del club, puntualizando que “el poder de la marca Betis es mucho más que fútbol”.

El directivo destacó que “para nosotros es un honor estar en Chile. Al tener a un entrenador como Manuel Pellegrini y a una de nuestras máximas estrellas como Claudio Bravo, Chile es una visita obligada para nosotros”.

Gareca entregó su primera nómina en La Roja para duelos ante Albania y Francia

Gareca entregó su primera nómina en La Roja para duelos ante Albania y Francia

La primera nómina de Ricardo Gareca para la selección chilena fue anunciada hace apenas unos días, revelando los convocados para los amistosos de marzo contra Albania (22 de marzo) y Francia (26 de marzo), donde hubo grandes sorpresas.

Porteros: Brayan Cortés (Colo Colo), Claudio Bravo (Real Betis), Gabriel Arias (Racing Club).

Defensa: Guillermo Maripán (Monaco), Paulo Díaz (River Plate), Igor Lichnovsky (Club América), Matías Catalán (Talleres de Córdoba), Mauricio Isla (Independiente), Nicolás Fernández (Audax Italiano), Gabriel Suazo (Toulouse), Thomas Galdames (Godoy Cruz).

Mediocampo: Erick Pulgar (Flamengo), Rodrigo Echeverría (Huracán), Marcelino Núñez (Norwich City), Javier Altamirano (Estudiantes de La Plata), César Pérez (Unión La Calera), Darío Osorio (Midtjylland), Cristián Zavala (Colo Colo), Diego Valdés (Club América).

Delantera: Carlos Palacios (Colo Colo), Víctor Dávila (CSKA Moscú), Marcos Bolados (Colo Colo), Alexis Sánchez (Inter de Milán) y Eduardo Vargas (Atlético Mineiro).

Estos fueron los jugadores seleccionados por Gareca para los partidos internacionales de este mes. Las principales sorpresas fueron las reincorporaciones de Claudio Bravo, Mauricio Isla y Eduardo Vargas, quienes no habían estado en el equipo desde hace algún tiempo. Sin embargo, hubo notables ausencias, especialmente Arturo Vidal, Gary Medel y Ben Brereton, quienes quedaron fuera de los planes del estratega en esta ocasión.

La notable campaña de Deportes Iquique, también le pone tarea al técnico argentino. Edson Puch, quien fue gravitante en la obtención de la Copa América Centenario en Estados Unidos, hace pensar en la hinchada que podría ser considerado por Gareca en futuras convocatorias, por el gran momento que está viviendo el iquiqueño. Y otro que podría estar también en La Roja, es el actual goleador del Campeonao Itaú, Steffan Pino, quien suma 4 goles en 4 fechas del torneo nacional y quien por sus características físicas y de juego, bien puede ser un jugador a ser seguido con atención por el “flaco”.

¿Qué opinas sobre esta primera lista de convocados de Ricardo Gareca para la selección chilena? 👀🇨🇱

FOTO: Gentileza Agencia UNO.

Gareca sin miedo: “El debut contra Francia es el ideal”

Gareca sin miedo: “El debut contra Francia es el ideal”

Ricardo Gareca fue presentado oficialmente como nuevo entrenador de la selección chilena. La Roja tiene por fin al reemplazante de Eduardo Berizzo y el breve interinato de Nicolás Córdova y el Tigre es el elegido para comandar al equipo nacional que necesita urgente retomar el camino.

Antes de la conferencia de prensa, en el mismo Hotel Intercontinental de Vitacura, el ex DT de la selección peruana realizó una amena conversación con la periodista Javiera Naranjo como parte de la presentación.

En las primeras palabras del Tigre Gareca como DT de la selección chilena, el argentino manifestó “gracias por este honor a la Federación y al presidente. A todos los miembros que tiene que decidir los destinos de la selección. Gracias por darme la confianza de manejar los destinos de la selección chilena. Es una gran responsabilidad. Es un honor estar en este país, haberlos enfrentado tantas veces y haberlos padecido también. Es una gran responsabilidad y honor estar al frente de la selección chilena”.

“En la era Bilardo iniciamos acá en Chile, empatamos 2-2, hice un gol y me hicieron un penal. Tengo gratos recuerdos de Chile, no sólo a nivel de selección, jugadores y clubes, por haberlos enfrentado”, complementó el deté.

Sobre los encuentros con Perú contra Chile, expuso que “está demás decir que siempre son partidos especiales, clásicos, la gente los vive de forma diferente. Hoy estoy al frente de la selección chilena, después de haberla enfrentado muchas veces, lo que significa la importancia y dimensión de Chile, no sólo en esta última época. Siempre ha sido una selección muy competitiva. Es un desafío muy importante en mi carrera”.

¿Por qué aceptó venir?

Continuando con la conversación, Gareca afirmó que “más allá de todo lo difícil que haya en este momento, me moviliza la importancia del país, la importancia de sus jugadores. Estoy convencido que tiene jugadores muy importantes, Chile puede ambicionar estar nuevamente en un Mundial y pelear futbolísticamente. Está en condiciones de tener una levantada. Lo que me moviliza es que todos tomemos conciencia de lo importante que es ir a un Mundial, y de ahí que se genere una conciencia que tenemos que estar unidos y juntos”.

“Independiente cómo nos vaya, los estados de ánimo de la gente, con sus problemas, necesitamos del apoyo de la gente. Anhelamos que desde adentro hacia afuera como de afuera hacia adentro surja una energía importante, clave y vital para todo lo que se viene. Que la gente vuelva a creer en la selección, es nuestro desafío por delante como cuerpo técnico y jugadores. Que la gente se sienta identificada en el campo de juego”, añade.

Objetivo: el Mundial

“Tengo un gusto futbolístico, espero adaptarme rápidamente. Y anhelo poder serle de fácil adaptación a los jugadores, que me entiendan rápidamente y sacar lo mejor de ellos. Queremos ver una selección protagonista, que proponga y tenga una identidad. Que sea fácil distinguir qué se ve dentro de la cancha. La entrega dentro del campo de juego que siempre tuvo Chile, su actitud”, dijo Gareca.

El nuevo DT de La Roja avisa que “Chile es una selección de enorme categoría, sus jugadores ya lo van demostrado, lo siguen demostrando y muchachos que tienen ganas de demostrar. Partiendo del material que hay está la posibilidad de volver a insertarnos en el rumbo que todos quieren”.